Suelo pélvico. ¿Cómo fortalecerlo?

En este momento estás viendo Suelo pélvico.  ¿Cómo fortalecerlo?

La debilidad del suelo pélvico es una de las patologías más silenciosas en las mujeres de edad adulta.

La edad, el sedentarismo, los partos, la ganancia o pérdida de peso, entre otros, son factores determinantes para la debilidad del suelo pélvico.  Después de una semana «parados» donde ha aumentado el sedentarismo y hemos disminuido nuestra deambulación habitual, es normal que hayamos notado que nuestros suelo pélvico nos da problemas.

En Clínica FIXIUS estamos en contacto con nuestras pacientes, y muchas nos habían demandado en los últimos días, que abordáramos esta patología muy habitual en las consultas de fisioterapia, y que probablemente en los últimos días haya podido empeorar dada nuestra actual situación de «inmovilidad».

Primero hemos de explicar ¿Qué es el suelo pélvico?.

Pues bien, no es ni más ni menos que el conjunto de músculos y estructuras ligamentosas que rodean y cierran la cavidad abdominal.  Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero, vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.

¿Cúales son sus síntomas, es decir, cómo puedo saber si tengo una disfunción en dicha estructura?.  Sus síntomas son muy variados, pero casi siempre se resumen en incontinencia por debilidad, a continuación enumeraremos los síntomas más comunes de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de EEUU (NIH).

  • Sensación de pesadez, sensación de saciedad, tirones, o dolor en la vagina que empeora al final del día o durante la defecación
  • Ver o sentir un “bulto” o “algo que sobresale” de la vagina.
  • Tener dificultad para comenzar a orinar o vaciar la vejiga por completo.
  • Tener infecciones de tracto urinario.
  • Pérdida de orina al toser, reír o hacer ejercicio.
  • Sentir una necesidad urgente o frecuente de orinar.
  • Sentir dolor al orinar.
  • Pérdida de heces o tener dificultades para controlar el gas.
  • Estreñimiento.
  • Tener dificultades para hacer llegar al baño a tiempo.

¿Qué tratamiento tiene?.  El tratamiento consiste en el fortalecimiento de toda la musculatura implicada, bien intrínseca del periné bien del abdomen y alrededores  (o core).

Por eso, y porque una imagen vale más que mil palabras, os dejamos a continuación unos vídeos explicativos con ejercicios de fortalecimiento general del core, y propio del suelo pélvico, los famosos ejercicios de Kegel, a través de los cuales podréis mejorar vuestro suelo pélvico, siendo constantes y evitando aquellos factores que hemos enumerado al principio del post, responsables del empeoramiento de nuestro suelo pélvico.

 

  • Ejercicios de Core para fortalecer el suelo pélvico más eficazmente:

  • Fortalecimiento suelo pélvico. Ejercicios de Kegel para principiantes: 

  • Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico:

(gracias una vez a nuestros compañeros de fisioonline y ebrefisio por su colaboración)

 

Una de las terapias más usada y con más índice de eficacia en el tratamiento de esta patología, es sin duda alguna, los ejercicios HIPOPRESIVOS, ya que trabajan la musculatura abdominal e intrínseca de suelo pélvico, así como los estabilizadores de columna.  Aprovechamos para indicaros que en Clínica FIXIUS impartimos clases de hipopresivos, donde os podréis beneficiar de sus efectos en esta disfunción y en otras patologías.

Recordar, que en la Clínica FIXIUS no descansamos aún a pesar de estar confinados, por ello si queréis que tratemos algún tema en particular no dudéis en pedirlo a través de las redes sociales, el correo o en el telf. móvil: 649-226018, os atenderemos con mucho gusto, para eso estamos: por y para tu salud!

#quedateencasa #mifisioenmicasa #fisioterapia #responsabilidad #ponteenforma #cuidandemisalud #fixius #clinicafixius #sepreocupanpormi #mihombromeduele #tengoelhombromal #lesionesdehombro #adistancia #fisioadistancia #fixiusadistancia #mifisiosepreocupademi #mifisiomecuida